La arquitectura destaca por tres características:
1. Los edificios son de gran tamaño
2. Se utilizan grandes sillares de piedra tallados
de manera uniforme
3. Se siguen unas reglas fijas e inamovibles
Son obras de estructura arquitrabada o adintelada,
es decir, sin arcos ni bóvedas. Las más importantes son las tumbas y los
templos.
Las tumbas:
Los egipcios daban mucha importancia a la vida de ultratumba.
Los monumentos relacionados con la vida de ultratumba son las mastabas, las pirámides
y los hipogeos.
La mastaba
La mastaba fue el primer tiempo de gran tumba
utilizado por faraones, nobles y altos funcionarios durante el Imperio Antiguo.
Tenía forma de pirámide truncada y estaba hecha de piedra.
En el interior de la mastaba había una capilla
funeraria que, una vez depositado el difunto, se tapiaba con una gran losa.
![]() |
Pirámide escalonada de Sakkara (c.2649-2575 a.C) |
La pirámide
El deseo de magnificar las tumbas hizo que se
superpusieran las mastabas, lo cual dio lugar a la pirámide escalonada. La primera
fue construida por el faraón Zoser.
Esta estructura primigenia se amplio, con una rampa
que comunicaba el templo alto con un templo bajo. La necrópolis de Gizeh, con
las pirámides de Kéops, Kefrén y Micerinos, es un buen ejemplo de esta evolución.
En la cámara central de las pirámides se depositaban
el sarcófago del faraón y su estatua de sustitución, destinada a acoger el alma
(ka) del difunto en caso de que el cuerpo momificado se hubiese corrompido.
![]() |
Las tres grandes pirámides de Keóps, Kefrén y Micerinos (c. 2551- 2494) |
El hipogeo
A finales del Imperio Antiguo aparecen los hipogeos,
tumbas excavadas en la roca. En un primer momento solo eran para personalidades
secundarias, pero durante el Imperio Nuevo, los faraones también fueron
enterrados en hipogeos. La separación del lugar de la sepultura, ahora más difícil
de saquear y del templo funerario, supuso un gran cambio en el modelo del
conjunto funerario real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario