CONTEXTO
HISTÓRICO
La historia del antiguo
Egipto se divide en tres períodos: el Imperio Antiguo (c. 2920-2060 a.C.), el
Imperio Medio (c. 2016-1670 a.C.) y el Imperio Nuevo (c. 1580-651 a.C.),
separados por épocas de crisis. El primer faraón fue Nemes (también conocido
como Narmer), que hacia el año 3000 a.C. unificó el Alto y el Bajo Egipto, al
cual le sucedieron las 31 dinastías o familias de faraones que integran la
historia del país.
Egipto es un país
principal mente desértico atravesado por el rio Nilo, factor que hizo
posible el nacimiento de la civilización egipcia. La vida de los egipcios
giraba en torno al rio Nilo, cuyas crecidas, al retirarse, dejaban en la rivera
una gran cantidad de sedimentos fértiles, sobre todo en la zona note o Bajo
Egipto. Cuando era imposible realizar las actividades agrícolas porque el rio
lo anegaba todo, lo habitantes podían dedicarse a otras actividades, como, por
ejemplo, la construcción.
El faraón era el rey
supremo y se le consideraba un dios, el privilegio de la vida eterna. Un escalón
por debajo estaban los sacerdotes, la clase social más influyente, quienes administraban
los templos y conocían la escritura. Les seguía un grupo de nobles y una masa
de funcionarios, entre ellos los escribas. En la base estaban los comerciales,
los artesanos y los campesinos y por último los esclavos.
LOCALIZACIÓN
Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
Durante el Imperio
Antiguo (dinastías I-VI), se establecieron las bases formales e iconográficas
de la caracterización del arte egipcio: la perspectiva aspectiva presentes en
pequeños relieves o figuras votivas y la definición del conjunto funerario,
formado por una pirámide o tumba.
Tebas paso a ser la
capital durante el Imperio Medio (dinastías XI-XIV). En esta etapa fueron
ampliados dos templos funerarios y desapareció la pirámide en los conjuntos faraónicos.
También creció en número de hipogeos (tumbas excavadas en las rocas) para la inhumación
de personajes importantes.
El Imperio Nuevo (dinastía
XVIII-XX), se ampliaron muchos templos y fueron embellecidos con todo tipo de
riquezas. Los faraones eran enterrados en hipogeos, en el valle de los Reyes o
en el de las Reinas, y se hicieron erigir templos funerarios lejos de su tumba
y los cubrieron de relieves y pinturas con un gran repertorio iconográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario