La
prehistoria va desde los orígenes hasta 3.500 a.C., momento en el que aparece
la escritura.
La
prehistoria se divide en tres grandes etapas:
- Paleolítico, este a su vez se divide en Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
- Neolítico
- Edad media, en esta diferenciamos, Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.
Pintura
rupestre o arte parietal
La
pintura rupestre es una de las manifestaciones artísticas más relevantes de la
prehistoria. Se presentaban en el interior de las cuevas o al aire libre y es
gracias a estas pinturas, que hoy en día se puede conocer algunas de las
costumbres y creencias de los hombres del paleolítico. En la península Ibérica
y al sur de Francia se diferenciaban dos escuelas:
- Francocantábrica, caracterizada por la representación de animales aislados. Son pinturas policromadas. Realizadas en el interior de las cuevas. Son famosas en España las pinturas de Altamira y en Francia las cuevas de Lascaux.
Bisonte de Altamira- Cantabria |
- Levantina, se representan a animales junto a figuras humanas, están dotadas de gran movimiento en escenas de caza, bailes o recolección. Son monocromadas y están ubicadas en la entrada de los abrigos rocosos, al aire libre. Las más destacadas son las cuevas de El Cogul (Lleida).
Pinturas de la cuava de El Cogul (Lleida) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario