![]() |
bisonte de Altamira |
Nos encontramos frente a una
pintura rupestre, perteneciente a la escuela Francocantábrica. Esta imagen
pertenece a la cueva de Altamira, localizada en Cantabria (España), se
encuentra en la sala de pinturas, llamada, capilla xistina, nombre que recibe
por ser comparada con la capilla xistina del conocido Miguel Ángel, pertenece
al arte cuaternario y está cronológicamente situada entre 15000-12000 a.C. En
esta cueva también se identifican otras partes, como la entrada, lugar en el
que se desarrollaba la vida de los hombres primitivos y la segunda parte, estancias
o corredores.
Esta pintura es monumental debido
a que esta realizada en la pared, es policromada, siendo los
colores utilizados el ocre, marrón y negro. Para estas pinturas se aprovecha el
relieve y las humedades existentes en las rocas, lo que hace que las pinturas
estén dotadas de un mayor realismo.
Estas imágenes se realizaron con
una finalidad mágica religiosa, ya que creían que con estas representaciones
propiciarían una buena caza.
Esta cueva fue descubierta por
Marcelino Sanz de Sautuola en 1879. Este hallazgo se produjo accidentalmente
cuando su hija María perseguía a su perro, que se había escondido en estas
cuevas. La niña entro en el interior de la cueva por un pequeño agujero acompañada
de su padre, y al levantar la mirada hacia el techo descubrió las imágenes de
los bisontes, descubriendo así un gran tesoro artístico.
Estas pinturas pueden ser
comparadas con las pinturas de Lascaux, Francia.
Datos de interés sobre Altamira: